Entrevista en "Asunto del día"
EL MUNDO
Gérard Imbert analiza la capacidad de la televisión de deformar la realidad
ÁNGEL FERNÁNDEZ
MADRID.- Más allá de lo trivial, la televisión es un medio de enorme consistencia simbólica, donde confluyen nuestros fantasmas y que alimenta retroactivamente el imaginario colectivo. Ante el déficit de lo real, la televisión crea su propia realidad, y lo hace transformándola en espectáculo: es el transformismo televisivo, con esa capacidad que tiene el medio de deformar la realidad hasta llegar a lo grotesco.
Esta es la base sobre la que Gérad Imbert, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, analiza la evolución reciente de la televisión en su obra 'El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales' (Cátedra. Signo e Imagen).Imbert sostiene la televisión ha dado un giro importante en las dos últimas décadas. Más allá de su pretensión de informar sobre el mundo y reproducir la realidad se ha transformado en una gran máquina productora de imaginarios.
Leer más:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/02/comunicacion/1225653440.html
ENTREVISTA EN REVISTA LEER
Entrevista en Suplemento de libros y cultura Visor. Publico, México, 8 de Febrero de 2004
Visor
