martes, 3 de mayo de 2011
Presentación Libro Icaria en Madrid
Enrique Gil Calvo presentando el libro de Gerard Imbert, "La sociedad Informe", de Icaria, febrero 2011, en Centro Cultural Blanquerna.
Hoy ha variado considerablemente nuestra representación del mundo y con ella, nuestra relación con el otro, lo que tiene una consecuencia directa en la construcción de la iden¬tidad y en la exploración de nuevos territorios identitarios. La sociedad informe es aquella cuyas referencias se diluyen porque sus sistemas ideológicos se derrumban, cuyos fines se pierden en la nebulosa de incógnitas que pesan sobre el futuro y que se repliega en el extremo presente. De ahí una relación menos estable con la realidad, teñida de ambivalencia, caracterizada por una dificultad para elegir, y el pasar por experiencias contrarias, sin que esto sea incompatible con la identidad.
Publicado por
Gérard Imbert
Etiquetas:
libros,
Vídeos
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 13 de febrero de 2011
La Sociedad Informe
Presentación del nuevo libro de
GÉRARD IMBERT
Madrid, miércoles 23 de febrero
Centro Cultural Blanquerna.
C/ Alcalá, 44 a las 19h30.
Presentará Enrique Gil Calvo,
catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y articulista de El País.
Barcelona, martes 15 de marzo.
Librería La Central (Raval).
C/ Elisabets, 6 a las 19h30.
Presentará Domènec Font,
catedrático de Teoría e Historia del Cine de la Universidad Pompeu Fabra.Presentará Domènec Font,
LA SOCIEDAD INFORME
Postmodernidad, ambivalencia y juego con los límites
La sociedad informe es la que ha perdido el sentido de los límites, la conciencia de los fines y se vuelca en los imaginarios, a través de las representaciones que ofrecen la publicidad, la televisión, el cine, Internet.
Hoy ha variado considerablemente nuestra representación del mundo y con ella, nuestra relación con el otro, lo que tiene una consecuencia directa en la construcción de la identidad y en la exploración de nuevos territorios identitarios. La sociedad informe es aquella cuyas referencias se diluyen porque sus sistemas ideológicos se derrumban, cuyos fines se pierden en la nebulosa de incógnitas que pesan sobre el futuro y que se repliega en el extremo presente. De ahí una relación menos estable con la realidad, teñida de ambivalencia, caracterizada por una dificultad para elegir, y el pasar por experiencias contrarias, sin que esto sea incompatible con la identidad.
Sociedad informe es la que ve difuminarse los límites entre grandes categorías simbólicas:
- Las que rigen la vida social y su representación: público vs privado, social vs íntimo.
- Las que ordenan nuestra aprehensión global del mundo: cerca vs lejos, dentro vs fuera.
- Las vinculadas a la percepción subjetiva del entorno y que tienen su asentamiento en el cuerpo, en lo sensorial: placer vs dolor.
Este ensayo lo contempla desde la exploración de los límites y los juegos con la identidad que permiten los medios, la televisión, el cine e internet, en su vertiente tanto lúdica como dramática.
Con un enfoque nuevo que combina reflexión teórica y ejemplificación aplicada a las prácticas sociales, y con una metodología original, este libro cubre el vacío que hay en el ámbito de la reflexión sobre la incidencia de las nuevas prácticas comunicativas de manera global y desde un punto de vista socio-antropológico.
Gérard Imbert es catedrático de Comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1996. Doctor por la Sorbona, ha sido profesor titular de esta, miembro de la Casa de Velázquez, director del Instituto Francés de Madrid y profesor invitado en varias universidades. Especialista en semiótica social aplicada a los medios de comunicación. Ha publicado desde 1978 una docena de libros sobre la relación entre representaciones, identidades e imaginarios sociales, entre otros: Los escenarios de la violencia (1992), El zoo visual (2003), La tentación de suicidio (2005), El transformismo televisivo (2008), Cine e imaginarios sociales (2010). Es también autor de tres novelas publicadas en francés y una en castellano, de próxima aparición en esta editorial.
FICHA TÉCNICA
Título: La sociedad informe
Subtítulo: Postmodernidad, ambivalencia y juego con los límites
Autor: Gérard Imbert
Editorial: Icaria
Colección: Antrazyt · Análisis contemporáneo
Isbn: 978-84-9888-305-3
Pags: 272
Pvp. 19 euros
Fecha de publicación: enero 2011
Publicado por
Gérard Imbert
Etiquetas:
libros
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 15 de enero de 2011
Presentación libro en la Filmoteca
4 de Noviembre de 2010
Filmoteca Española
Presentación del libro "Cine e imaginarios sociales" a cargo de José Luis Sánchez Noriega, profesor de Historia del cine en la Universidad Complutense de Madrid.
Son representaciones flotantes, más o menos conscientes, que condicionan nuestra aprehensión de la realidad, nuestra relación con el cuerpo, la violencia, la muerte, e inciden en la formación de la identidad...
La dimensión narrativa de los imaginarios es fundamental...
... Por eso la base de este libro son las películas como textos y representaciones sociales. El lector podrá encontrar aquí una cartografía de las mutaciones en el imaginario colectivo actual que nos informa sobre el estado mental y sensible del sujeto de hoy, en un momento histórico clave que es el cambio de milenio, con el replanteamiento de muchos paradigmas teóricos en otros campos (el científico, el tecnológico, el ético) y la revisión de los modelos de vida en lo cotidiano (modelos relacionales, familiares, de pareja, identidades de género).
Filmoteca Española
Presentación del libro "Cine e imaginarios sociales" a cargo de José Luis Sánchez Noriega, profesor de Historia del cine en la Universidad Complutense de Madrid.
Colección Signo e Imagen, Cátedra, 2010.
Lectura de textos a cargo de Juan Ceacero, actor.
El cine es una formidable caja de Pandora adonde vienen a parar una serie infinita de obsesiones, deseos, fobias e imágenes del otro que tienen sus raíces en el inconsciente colectivo y conectan con el «espíritu del tiempo». Este conjunto informe son los imaginarios, todo cuanto no tiene cabida en el discurso público y encuentra una salida en la ficción. Sánchez Noriega, Imbert y Ceacero.
La dimensión narrativa de los imaginarios es fundamental...
... Por eso la base de este libro son las películas como textos y representaciones sociales. El lector podrá encontrar aquí una cartografía de las mutaciones en el imaginario colectivo actual que nos informa sobre el estado mental y sensible del sujeto de hoy, en un momento histórico clave que es el cambio de milenio, con el replanteamiento de muchos paradigmas teóricos en otros campos (el científico, el tecnológico, el ético) y la revisión de los modelos de vida en lo cotidiano (modelos relacionales, familiares, de pareja, identidades de género).
Publicado por
Gérard Imbert
Etiquetas:
cine,
libros
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)